Clío en el espejo

¡Hola, bienvenido!. Cada uno de nosotros construye y, a la vez, es construido por su historia en el espejo. Y la historia siempre llega a ser diáfana. Cada historia cuenta. Muchas gracias por la visita. ¡Éxitos y bendiciones!

Mereces más


"Aceptamos el amor que creemos merecer" En "Las ventajas de ser invisible"
  

      El amor, la belleza, el dolor, la verdad, la felicidad, el éxito, la libertad e incluso el tiempo y en algunos casos las nociones de bien/mal o correcto/incorrecto, son de esas categorías que se circunscriben a la máxima de "estar en los ojos de quien los mira". Son conceptos harto subjetivos, cuyas definiciones siempre se quedan cortas y abiertas, pero sobretodo quedan abiertas sus interpretaciones y la percepción que se tiene de ellos sujetos a las experiencias de vida.

      La vida y lo que en ella sucede está llena y condicionada por los que el sociólogo francés Émile Durkheim (1858-1917) denominó "hechos sociales"(1) en su obra Las reglas del método sociológico (1895) y que vienen determinados por las instituciones establecidas. Aunque también hay cierta influencia individual personal y externa no institucionalizada en lo que sucede y cómo nos manejamos en la vida, o en la decisión final que escojamos.

      La frase citada al inicio del post es tomada del film Las ventajas de ser invisible  basada en el libro The Perks of Being a Wallflower de Stephen Chbosky,  en el cual los temas tratados son de una profundidad y crudeza inesperadas. El joven protagonista sufre traumas para adaptarse a la normalidad de la vida condicionado por algo tan terrible que alguien que él amaba y en quien confiaba le hizo en su niñez.


      El joven se llama Charlie y en su proceso de adaptación al mundo tiene la bendición de toparse con personas llenas de bondad, comprensión y amor que le ayudan a sentirse parte de algo y que le permiten vivir la experiencia de amar y ser amado.
 
      Uno de los maestros de Charlie, el Sr. Anderson es quien le da como respuesta la frase citada, cuando Charlie le pregunta en referencia a porqué la gente buena sale con personas malas. Y es porque la persona misma cree merecer tan poco porque no se valora y no se ama a si misma por razones variadas, condicionado una vez más por los hechos sociales institucionalizados que afectan nuestra percepción y forma de lidiar con las cosas. A veces, incluso ningún amor es el que se cree merecer. 

      Charlie, como alguien que ama, pregunta si se puede hacer ver que merecen más a esas personas que aceptan tan poco, y el profesor realista y pragmáticamente  le dice que al menos podemos tratar. Afortunadamente, Charlie y sus amigos se demostraron entre si que merecían y podían recibir más.

      Es subjetiva y a la vez condicionada la percepción que se tenga de las cosas y como se lidie en la vida con categorías como el amor, el dolor, la felicidad, el pasado, la verdad, la libertad, lo correcto, pero al menos podemos tratar de hacerles -y hacernos- ver que merecen más a aquellos a quienes tengamos la oportunidad.  Pero siempre es decisión personal, porque al final se elige lo que se quiere ser. No obstante,  hay que dar la oportunidad de querer y dejarse querer.
 

"Puedo verlo. Ese momento único donde te das cuenta de que no eres una triste historia, estás vivo. Y te pones de pie y ves todas las luces en el túnel y todo lo que te hace maravilloso, y escuchas esa canción en ese camino, con las personas que más amas en este mundo. Y en este momento, juro, que somos infinitos."  Charlie en "Las ventajas de ser invisible"

"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado á su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna." (Juan 3:16) 

 
(1) "Es hecho social toda manera de hacer, fija o no, susceptible de ejercer sobre el individuo una coacción exterior; o también, que es general dentro de la extensión de una sociedad dada a la vez que tiene una existencia propia, independiente de sus manifestaciones individuales."

 

Créditos:

photo credit: Alvaro Campo Photography via photopin cc

No hay comentarios:

Publicar un comentario