Clío en el espejo

¡Hola, bienvenido!. Cada uno de nosotros construye y, a la vez, es construido por su historia en el espejo. Y la historia siempre llega a ser diáfana. Cada historia cuenta. Muchas gracias por la visita. ¡Éxitos y bendiciones!

Algo de Estudio Histórico: Sobre Thomas Carlyle

"Puede ser un héroe lo mismo el que triunfa que el que sucumbe, pero jamás el que abandona el combate." Thomas Carlyle

Biografía de Thomas Carlyle
Thomas Carlyle (14/12/1795 - 05/02/1881), fue un ensayista escocés que gozó de gran reputación en su labor durante su vida. Estudió teología y al abandonar los hábitos clericales se dedicó a ser profesor de matemáticas y luego estudió por un tiempo leyes. Fue, en cierto modo, un conservadorista del siglo XIX que desdeñó la democracia como sistema de gobierno y favoreció la monarquía de la época victoriana.
 
Datos de la obra Los Héroes. El culto a los héroes y lo heroico en la historia
Los Héroes versa sobre la visión que tiene Carlyle sobre la historia, la cual es “que la Historia del Mundo es la Biografía de los Grandes Hombres”, esto es, que el hombre per se tiene un papel independiente y definitivo al hacer la historia. El libro es el resultado de seis (6) conferencias dictadas por el autor en el año 1840 a la elite victoriana y refiere su visión de lo heroico teniendo en cuenta, entre otros, a personajes paganos como Odin, cristianos como Lutero e intelectuales como Rousseau.
 
Comentario
Si bien Carlyle en su texto defiende la importancia innata e independiente del héroe individual para la historia, rechazando la visión de aquellos que niegan al hombre heroico como motor de la historia y que consideran al hombre -y su heroísmo- como producto de su tiempo, en cierto modo, él mismo deja claro en el texto que en su momento esos héroes lo fueron porque así lo exigía y definía su sociedad, así Carlyle lo describe cuando habla de la importancia de los Lamas y cómo los escogen de acuerdo a la fe o creencias –según la concepción de religión definida por Carlyle-, a las cuales el autor da una gran importancia determinante en el quehacer heroico, y más aún lo deja claro en el caso que refiere de los primitivos y el mundo actual “El mundo, que hoy sólo es divino para el inteligente, lo era entonces para todo el que lo contemplaba” y así “Para aquellos primitivos todo cuanto los rodeaba era un emblema de la Divinidad, era un Dios”, lo cual da cuenta que la sociedad en que se encuentra el “héroe” sí es determinante para su heroicidad.
 
Créditos
photo credit: steeljam via photopin cc

No hay comentarios:

Publicar un comentario