Clío en el espejo

¡Hola, bienvenido!. Cada uno de nosotros construye y, a la vez, es construido por su historia en el espejo. Y la historia siempre llega a ser diáfana. Cada historia cuenta. Muchas gracias por la visita. ¡Éxitos y bendiciones!

Todo está iluminado



“…te envío esto porque hemos compartido algo por lo cual existir y, por supuesto, por si acaso alguien viene buscando”  Alex en “Una vida Iluminada”

Los horrores del nazismo llegan a rayar en lo inverosímil, al punto que muchos incluso se atreven a negar que el Holocausto ocurrió. Pero lo inverosímil puede ser real y en el caso del Holocausto, desafortunadamente, fue real.

Ayer vi una película que refiere un hecho histórico, aunque no sea histórica en si misma, llamada en inglés Everything is illuminated y en español titulada Una vida iluminada, que desarrolla su trama enfocada en relación al ghetto que los nazis instalaron en un territorio que para la época pertenecía a Polonia (hoy pertenece a Ucrania) en la localidad de Trachimbrod, para trasladar a los judíos de derredor y que fue exterminado por los nazis en 1942.

La película  es del año 2005. Es una película realmente hermosa, la recomiendo ampliamente porque se refiere a todo lo que tiene que ver con los lazos de amor -conocidos o no- que se crean en la vida y que tienen tanto arraigo en el pasado. Por cierto, la película está basada en el libro con nombre homónimo de Jonathan Safran Foer, espero un día poder comprar y leer dicho libro.  Nota aparte, a lo largo de toda la película pensé que el protagonista era Tobey Maguire (Spider Man) y resultó ser Elijah Wood (Frodo), ¡qué parecidos son! :).

No voy a entrar en detalles de la película para no tener que dar Spoiler Alert a quienes no la han visto pero a propósito del tema del pasado que estuve desarrollando, la película trata ese tema del pasado y en la misma uno puede distinguir cuatro formas de abordaje del pasado:

-          Aquel que no conoce ni entiende bien su pasado –personal y/o familiar-  pero se esfuerza porque lo quiere conocer y no lo quiere perder u olvidar.

-          Aquel que le ha dado tan poca importancia al pasado, pero que al conocerlo no le queda más que concluir que “todo está iluminado por la luz del pasado”.

-          Aquel que oculta su pasado porque le apena cómo y lo que vivió, y que cuando se reencuentra con él sólo le queda irse con él.

-          Aquel que se quedó viviendo en el pasado con sus muertos y su tragedia, que tiene que preguntar muchos años después: “¿Ya terminó la guerra?”

Y todas esas formas de abordar el pasado permiten que éste se torne en todo caso tan importante y decisivo de lo que se es o se dejó de ser, pero para iluminar la vida, no para obnubilarla, porque siempre tenemos que guardar relación con el pasado “por si acaso alguien viene buscando”.
Creo que estoy escribiendo este blog “por si acaso”.


"He reflexionado muchas veces sobre la búsqueda rígida. Me ha demostrado que todo está iluminado por la luz del pasado. Siempre está a nuestro lado o la parte interior, mirando hacia afuera como tú dijiste. Lo de adentro, hacia afuera. Jonfen, de esta manera, siempre estaré al lado de tu vida y tú siempre estarás al lado de la mía. Nuestras familias estarán con nosotros y la familia de nuestras familias. Tu abuelo, y tal vez, de cierta forma, también mi abuelo." Alex en "Una vida iluminada"
 
Créditos:

Imagen de la entrada corresponde a imagen utilizada en los DVDs de la misma, obtenida desde imágenes de Google.

1 comentario:

  1. Muy sugerente propuesta cinematográfica la que nos traes, Mery. Sin duda el pasado es el equipaje que vamos arrastrando en nuestro paso por la vida, tanto a nivel individual como colectivo. El Holocausto es algo que tenemos que tener grabado a fuego para no repetir errores, ni horrores. En su germen, seguro que el pueblo alemán fue pasando por distintas etapas sin darse cuenta, hasta que llegaron entender como algo lógico lo que hoy nos parece inconcebible. Estupenda reflexión sobre el pasado. Un abrazo!

    ResponderEliminar