Sociedad,
cotidianeidad e ideología de la exclusión social en la Venezuela del siglo
XVIII
La
sociedad venezolana del período de colonización definió un proceso de
disgregación social en la población venezolana a lo largo de todo el período colonial
que generó una serie de comportamientos sociales tendientes a la búsqueda del
mejoramiento del status social a través de categorías que definían dicho status
como lo es la del honor[1],
excluyéndose de los beneficios sociales y económicos a las secciones de la
población (las castas, que incluía a
la mayoría de la población venezolana, por ejemplo, en Caracas constituían el
46% para 1800 [2]) que no cumplían con los
requisitos categóricos establecidos.
La
sociedad caraqueña de la tardía época colonial constituyó una sociedad estratificada
en general en cuatro grupos, los blancos, las castas[3], los indios y los negros, siendo la clase
dominante la constituida por los blancos, quienes tenían la mayoría de los
privilegios, lo cual se puede verificar en los muchos casos de búsqueda de
escalada social de los llamados pardos o miembros de las castas como los
mostrados en libros del historiador Luis Pellicer Entre
el honor y la Pasión y La Vivencia del Honor en la provincia de Venezuela
1774-1809.
En
los textos de Pellicer se muestran casos de miembros de las castas o pardos que
buscaban entrar en la categoría de
blancos para, por ejemplo, poder contraer nupcias con algún miembro blanco de
la sociedad y se especifican las implicaciones que tuvo la Real Cédula de Gracias
al Sacar en los distintos estratos de la sociedad venezolana, y así, se puede concluir a raíz de ello que
la sociedad venezolana de fines del siglo XVIII tiene características de “rigidez
de la jerarquización social de la Colonia, la lucha por la igualación de los
pardos y los prejuicios raciales de la sociedad colonial”[4].
Ermila
Troconis explica que, efectivamente, para la segunda parte del siglo XVIII “Los mantuanos, dueños de tierras y esclavos,
constituían un grupo económicamente poderoso que, aunque explotando a las
clases más desposeídas, habían logrado enriquecerse y formar una élite
terrateniente configurada por varias familias emparentadas entre sí, que
ejercían un dominio social y económico sobre el conglomerado.”[5].
También queda claro que la búsqueda de escalada social era un hecho por los ya
mencionados casos de búsqueda de escalada social referidos por Luis Pellicer y
también Ermita Troconis hace referencia, por ejemplo, a una señorita expósita que busca ser
ascendida a la categoría de blanca pues, indica la joven según reseña Troconis “…mi cualidad de expósita blanca, que me hace apta para
casar con dicho Machado y me permite gozar de los demás beneficios que el Rey
Nuestro Señor franquea en sus reales cédulas a los de mi clase”[6]
Es
claro, entonces que la sociedad del período colonial constituía una sociedad que fomentaba la
exclusión social de las clases llamadas bajas (castas, indios, negros), donde la clase dominante, los
blancos, gozaban de todos los beneficios económicos y sociales. También los otros grupos, además de las castas, tenían restringidos los beneficios económicos y sociales, ya que, como refiere
Brito García “A todo lo largo del período colonial
se desarrolló un proceso de contradicciones sociales que abarca no
solamente a la población de color negra esclava, sometida a una brutal
explotación como fuerza de trabajo dependiente … sino también a la población
indígena marginal sometida a relaciones de enfeudamiento y servidumbre… y
asimismo, la acción de la llamada “población volante” de las “cumbes”, “rocheleras”
y “cimarroneras” ubicadas en las periferias de las principales haciendas y
hatos, población “vaga” y “mal entretenida” … es decir la población libre
sometida por vía de coacción”.
Es decir, que el período colonial desarrollo un conflicto de lucha de clases
debido a esa cualidad exclusivista de la sociedad implantada en esa época.
[1] Luis Pellicer. La
vivencia del honor en la provincia de Venezuela 1774-1809.
[2] Michael Mckinley. Caracas
antes de la independencia. Tabla 1. Monte Ávila Editores Latinoamericana. pag.
22.
[3] Luis Pellicer. Entre el honor y la pasión. Caracas. FEFHEUCV. 2005. p.
50. Ver nota 83.
[4] Luis Pellicer. La vivencia del honor en la provincia de Venezuela
1774-1809. p 23.
[5] Ermita Troconis. Orígenes
de la pobreza en Venezuela. EBANH. 2002.
p. 113.
[6] Ermila Troconis. Op. Cit. p. 66
--------
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
BRITO FIGUEROA, Federico. Venezuela Colonial. Rebeliones de esclavos y la revolución francesa. En: Brito Figueroa , Federico. 30 ensayos de comprensión histórica. Caracas. Ediciones de la Biblioteca de la UCV. pp 507-536.
Diccionario Interactivo de Historia de Venezuela. Caracas. Fundación Polar. (Formato CD-ROM). 1998.
MCKINLEY, Michael. Caracas antes de la independencia. Caracas. Monte Ávila Editores Latinoamericana. 1ra. Edición. 1993. pp. 302.
MORÓN, Guillermo. Historia de Venezuela Tomo I. Caracas. Colección libros revista Bohemia. pp. 240.
PELLICER, Luis. Entre el honor y la pasión.Caracas. Fondo Editorial de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. 2005. pp. 141.
TROCONIS DE VERACOECHEA, Ermita. Orígenes de la pobreza en Venezuela. Caracas. Biblioteca de la Academia Nacional de la historia. Estudios, monografías y ensayos 184, 2002. pp. 200.
Créditos:
--------
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
BRITO FIGUEROA, Federico. Venezuela Colonial. Rebeliones de esclavos y la revolución francesa. En: Brito Figueroa , Federico. 30 ensayos de comprensión histórica. Caracas. Ediciones de la Biblioteca de la UCV. pp 507-536.
Diccionario Interactivo de Historia de Venezuela. Caracas. Fundación Polar. (Formato CD-ROM). 1998.
MCKINLEY, Michael. Caracas antes de la independencia. Caracas. Monte Ávila Editores Latinoamericana. 1ra. Edición. 1993. pp. 302.
MORÓN, Guillermo. Historia de Venezuela Tomo I. Caracas. Colección libros revista Bohemia. pp. 240.
PELLICER, Luis. Entre el honor y la pasión.Caracas. Fondo Editorial de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. 2005. pp. 141.
TROCONIS DE VERACOECHEA, Ermita. Orígenes de la pobreza en Venezuela. Caracas. Biblioteca de la Academia Nacional de la historia. Estudios, monografías y ensayos 184, 2002. pp. 200.
Créditos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario