¡Hola, sigámonos!

Sobre Bronislaw Malinowski



Bronislaw Malinowski
 
Bronislaw Malinowski (1884-1942) fue un antropólogo británico de origen polaco, considerado el fundador de la escuela funcional en Antropología. Defendió que las instituciones humanas deben analizarse en el contexto general de su cultura.
 
Para Malinowski, la idea de contexto e interdependencia de los hechos sociales son fundamentales para el estudio de las culturas. Escribió varios libros sobre antropología sociocultural, entre ellos: La familia entre los aborígenes de Australia (1913), Crimen y costumbre en la sociedad salvaje (1926), Sexo y represión en la sociedad primitiva (1927), El cultivo de la tierra y los ritos agrícolas (1935). Algunas de sus obras son póstumas: Dinámica del cambio de la cultura (1945) y Magia, ciencia y religión (1948).
 
En la primera mitad del siglo XX, el funcionalismo fue un modelo teórico importante para llevar a cabo estudios antropológicos. Malinowski, a partir de las investigaciones que realizó en las islas Trobriand, concibió una teoría de la cultura que explicaba la existencia de las instituciones sociales por su capacidad de satisfacer las necesidades psicológicas humanas.


NOTA: Artículo creado con información de fuentes digitales varias.

Créditos:
photo credit: Bronislaw Malinowski , c1920 via photopin (license)

Sobre el funcionalismo

 
Sobre el funcionalismo

El funcionalismo es una tendencia de la teoría social que busca comprender como las partes procuran mantener el todo, tendiendo al equilibrio y al orden. Esta teoría considera a la sociedad como un conjunto de partes (v.g., instituciones) que trabajan para mantener el conjunto y en el que el mal funcionamiento de una parte obliga a reajustarse a las otras.
 
Dada la insistencia del funcionalismo en el mantenimiento del sistema, a veces se le critica por parecer una ideología reaccionaria al cambio.
 
El elemento dominante en los conceptos manejados por el funcionalismo es la relación entre estructura y función, es decir, el grado de integración que muestran las partes en su relación dinámica con el todo, con el objetivo de mantener el equilibrio mencionado.
 
La racionalidad es un concepto también presente en el funcionalismo, pues también considera que los acontecimientos aparentemente irracionales tienen su cuota de racionalidad al analizar su función social.
 
Los requisitos funcionales o elementos necesarios para mantener el equilibrio social son también características del análisis funcional.
 
En el funcionalismo la sociedad se ve, entonces, como una red o conglomerado de posiciones y papeles o roles sociales, donde se tiende al equilibrio, pero que acepta la innovación que genera el progreso dinámico (lo que correspondería a partes disfuncionales) y donde la realidad reproducida se corresponde con el enfoque teórico mentalizado para comprender los sistemas.


NOTA: Artículo creado con información de fuentes digitales varias.

Créditos:
photo credit: 031 via photopin (license)

Sobre Claude Lévi-Strauss


"Lo propio de los mitos, que ocupan un lugar muy importante en nuestra investigación, ¿no es acaso evocar un pasado abolido y aplicarlo como una trama sobre las dimensiones del presente, para descifrar allí un sentido donde coincidan las dos fases —la histórica y la estructural— que oponga al hombre su propia realidad?" Lévi-Strauss (1908-2009) en "Elogio de la Antropología"

Sobre Claude Lévi-Strauss

Claude Lévi-Strauss fue un antropólogo francés, nacido en Bruselas en 1908 y fallecido en París en el año 2009, quien tiene un lugar preponderante entre los investigadores que han afirmado que las diferentes culturas de los seres humanos, sus conductas, esquemas lingüisticos y mitos revelan la existencia de patrones comunes a toda la vida humana.

Vivió en París y se graduó en 1931 de Filosofía, en 1935 se traslada a Brasil permaneciendo allí hasta 1939, realizando expediciones en el Amazonas y en el Mato Grosso, pero debido a la WWII se refugia en los Estados Unidos de América, siendo profesor en la ciudad de Nueva York, entrando en contacto con la antropología americana y estrechando relaciones con el lingüista Roman Jakobson. Vuelve a Francia en 1948 y en 1950 comienza a dar clases en L´École Pratique de Hautes Études y a partir de 1954 da clases de antropología social en el Collége de France 

Existe una prolífica obra antropológica de Lévi-Strauss y entre sus textos más relevantes pueden citarse: Estructuras elementales del parentesco (1949), Tristes trópicos (1955), un texto autobigráfico denominado Antropología estructural (1958), El pensamiento salvaje (1962), Mitologías volumen 1, la cual contiene: Lo crudo y lo cocido (1964), De la miel a las cenizas (1966), El origen de las maneras en la mesa (1968) y el hombre desnudo (1971). Y entre su obra no podría dejar de mencionar su lección inaugural en el Collége de France al hacerse cargo de la cátedra de Antropología Social, lección a la que se ha dado el nombre "Elogio de la Antropología".

Lévi-Strauss utilizó el modelo de la lingüistica estructural para indagar las estructuras de parentesco y los mitos, y con sus teorías generales sobre el concepto de estructura contribuyó mucho a la formulación y difusión del estructuralismo. Lévi-Strauss refleja en sus trabajos la influencia del sociólogo Emile Durkheim, autor de Las reglas del método sociológico.
 
 

NOTA: Artículo creado con información de fuentes digitales varias.


 

Temas a elegir:

Reflexiones Historia Canciones Libros Biblia Poemas Frases Relatos propósito #ReflexionaEsto Concursos Películas #EnSeisPalabras #Reflexiones Microrrelatos #frases vida #Historia #phrases amor #History #oxímoron Ciencia DiosEsAmor DiosEsBueno Educación muerte pasado #octosílabo #poema #poetry DiosTeBendice #Historia #ViveLaHistoria #Historic #figuraLiteraria #oxymoron #poem #poems #quotes El Tintero de Oro Khalil Gibran PalabraDeDios Personajes #PasiónPorLaHistoria #poesía #refranes #refrán CulturaPopular Folklore LéxicoVenezolano Refranes Venezolanismos refrán #DrollHistory #HistoriaRisueña #literatura Tagore concurso ARMA UNA HISTORIA BASADA EN UNA IMAGEN Historia de Venezuela ciencia en tu vida concurso "FRASELETREANDO" concurso MICROFANTASY concurso de Microrrelatos "MICROLOVE" oxímoron Ciencias Sociales EresSacerdoteProfetaYRey Liberalismo Progreso Representaciones Sociales Siglo XX Venezuela libertad quimera #Historia #ViveLaHistoria #PasiónPorLaHistoria #TriviaRespuesta #TriviaHistoria #Trivia #literatura #poesía Antropología TresDíasTresCitas amistad avanzar el otro soledad #ViveLaHistoria #películas #phrasea Cuentos Educación a Distancia El Profeta Espíritu Santo Funcionalismo Goethe Himno Historiografía John Lennon Los Miserables México Pasos por CDMX Rosario Castellanos The Beatles adiós buscar destino dolor encontrar plan de Dios proyecto de vida ser feliz servicio tiempo tristeza verdad voluntad de Dios y si #EndlessEnd #books #creaunahistoria #libros #movies #participa #quiz #quotes #phrases A day in the life ABBA Alice Herz-Sommer Ananké Anne Hathaway Así habló Zarathustra Augusto Cury Beatriz Alicia García Bee Gees Black Wolf Award CDMX Canción del Elegido Cesare Pavese Ciudadanía 2.0 Concurso “Mil Maneras de Morir” Consejo de Oro Cover my eyes Dr. House Edgar Allan Poe El Idiota El breve espacio en que no estás El cuervo El principito El privilegio de amar Ensayo Estructuralismo Feliz2019 FelizAñoNuevo FelizNavidad Fiódor Dostoyeski Gané Mi Paz Gloria Estefan Google+ Haiku Heródoto Histoire du Cinema Historia #oxymoron#passiveAnger #poem #poems #quotes #phrases Historiografía Cristiana Historiografía Eclesiástica How I dreamed a dream I started a Joke In my life Inmigrantes Interpretación de la Biblia Jabberwocky Jacinto Convit Jean Luc Godard Joan Manuel Serrat Ku Klux Klan Lewis Carroll Lucero y Mijares Luciano Pereyra Luis Miguel Luz de mis ojos Marillion Mecano Microcuentos Ministerio de la Defensa de Venezuela Mr Magorium Naturaleza Muerta Navidad Octavio Paz Oscar Wilde Pablo Milanés Palabras de Amor Paráclito Piedra de Sol Pimpinela Poetas Premios Parabatais Pueblo Blanco Puedes llegar Rebelión Boxer ReflexionaEsto Regla de Oro Rubén Blades Serrat Sin ti Soledad Bravo Songs Talibán Tucídides Tácito Tú puedes Vals WWII Walt Whitman X-Men a diario abandono análisis crítico bondad búsqueda calidad de vida cambio catarsis cielo complejidad concurso ARMA UNA HISTORIA BASADA EN UNA CANCIÓN concurso de Microcuentos "MICROTERROR III" concurso de relatos "DEL MÁS ALLÁ" concurso de relatos "LA ÚLTIMA NOCHE DEL MUNDO" concurso de relatos "SAN VALENTÍN" concurso “FRASES EN IMÁGENES” consolación controlar los pensamientos crear deber decisión deseo desesperanza desvanecerse dime ven el ruiseñor y la rosa esclavitud espejo esperar existencia abierta gatos hechos sociales holismo imágenes no visualizadas Google+ indiferencia lazos lecciones madre. mamá maestra vida método científico niñez no generalizar objetivos oportunidad paradigmas plan a cuadros plan biográfico plan comparativo plan morfológico poder de la música presentación resumida querer racionalismo ser duros serendipia ternura una vida iluminada utilidad verdad cognoscible