¡Hola, sigámonos!

Refranes: Barco parado no gana flete



Hola estimados amigos virtuales, volvemos con los refranes que evidencian la cultura popular y son útiles datos para generar un discurso histórico sobre el folklore y para estudiar el léxico venezolano.



"Barco parado no gana flete" es un refrán aleccionador referido a la importancia de no perder el tiempo, que hay que aprovechar el tiempo al máximo ya que al perderlo no se logra nada y no se puede recuperar. Es una analogía con los barcos como medio de transporte de mercancías  cuya ganancia a través del flete se pierde cuando el barco está parado, así pasa si perdemos el tiempo, no ganamos nada y perdemos mucho.


Coméntanos si conocías este refrán venezolano. Gracias por tu aporte. ¡Ėxitos y bendiciones!



Refranes: El que tiene sed, busca el agua


Hola estimados amigos de las redes, once again, seguimos con los refranes que evidencian la cultura popular y son útiles datos para generar un discurso histórico sobre el folklore y para estudiar el léxico venezolano.

"El que tiene sed, busca el agua" es un refrán muy aleccionador que invita a la diligencia en el obrar y a la no dependencia en nadie, más bien, a ser independiente y no esperar en los demás para hacer las cosas. "el que desea besar, busca la boca" es otro refrán equivalente a "el que tiene sed, busca el agua".

Coméntanos si conocías este refrán venezolano. Gracias por tu aporte. ¡Ėxitos y bendiciones!





Refranes: Los recortes son del sastre


Hola amiguis de las redes, seguimos con los refranes que evidencian la cultura popular y son útiles datos para generar un discurso histórico sobre el el folklore y para estudiar el léxico venezolano.

"Los recortes son del sastre" constituye una forma de llamar la atención a quien de alguna manera quiere quedarse con el crédito de la labor de otro u obtener el beneficio que corresponde a otro por lo que haya hecho. Da cuentas de que las ventajas o beneficios son de quien trabaja por ellas (aunque, desafortunadamente, no siempre así ocurre).

Coméntanos si conocías este refrán venezolano. Gracias por tu aporte. ¡Ėxitos y bendiciones!


Refranes: ¡Ojos que te vieron, paloma turca!


Estimados compañeros de las redes, seguimos pues con más refranes utilizados por los venezolanos que, como ya hemos comentado, evidencian la cultura popular y son útiles datos para generar un discurso histórico sobre el el folklore o cultura popular y para estudiar el léxico venezolano.

"¡Ojos que te vieron, paloma turca!" es un refrán popular, por cierto mencionado en la también popular y muy conocida novela venezolana de Rómulo Gallegos, Doña Bárbara. Allí puede leerse al final del capítulo 9:  

"No otra cosa quería Balbino; pero no se marchó sin haberle echado encima una mirada terrible, con el imprescindible acompañamiento de las manotadas a los bigotes, y una vez fuera, le echó la pierna al caballo y cogió el camino del sitio de La Matica, diciéndose mentalmente:
–Ahora si que no hay tiempo que perder. Ya voy a estar desenterrando mis plumas, y ¡ojos que te vieron, paloma turca! Viajando de noche y escondiéndome de día en las matas, antes de que puedan ponérseme sobre las huellas, ya habré pasado la raya de Colombia."

Como se desprende del uso del refrán referido en la novela Doña Bárbara, el mismo indica la partida de algo o alguien que no se volverá a ver o será imposible recuperar.

Coméntanos si conocías este popular refrán venezolano y dános ejemplo de ocasiones en las que lo has utilizado.  

Gracias por tu visita y aporte. ¡Ėxitos y bendiciones!




Refranes: Otra pata que le nace al cojo


Continuamos con más refranes utilizados por los venezolanos que, como hemos comentado previamente, evidencian la cultura popular y son útiles datos para generar un discurso histórico sobre el el folklore o cultura popular y para estudiar el léxico venezolano.

"Otra pata que le nace el cojo" es un refrán con connotaciones negativas, ya que es una forma de indicar que ocurrirán o aparecerán nuevas dificultades o inconvenientes, incluso, implica que a una mala situación le sucederá otra peor. Si el cojo tiene otra pata (que se refiere a una pierna) pues le será más dificultoso el cojear. 

Coméntanos si conocías este popular refrán venezolano y ejemplo de ocasiones en las que lo has utilizado.  
Gracias por tu aporte. ¡Ėxitos y bendiciones!

Refranes: Es mucha la totuma, para tan poca agua


Seguimos con los refranes utilizados por las personas que, como dijimos, son evidencia de la cultura popular y útiles datos para generar un discurso histórico sobre el el folklore o cultura popular del venezolano y estudiar el léxico venezolano.

"Es mucha la totuma, para tan poca agua" es un refrán que viene muy a colación con la realidad económica que vive el venezolano en estos años. El refrán hace referencia a que se gasta más de lo que se recibe y, hoy día, esto es así para la gran mayoría de los venezolanos dado el vergonzoso sueldo mínimo que se devenga en Venezuela, y que este año 2019 rompe el récord de ser menor a 6 dólares al mes. Un sueldo de esclavitud, tan triste. Pero se vienen tiempos mejores. 

Coméntanos si conocías este popular refrán venezolano. Gracias por tu aporte. ¡Ėxitos y bendiciones!


Refranes: Entre col y col, lechuga


Los refranes utilizados por las personas son evidencia de la cultura popular. En Venezuela los refranes son muchos y constituyen material histórico para generar un discurso histórico sobre el el folklore o cultura popular del venezolano y, de igual forma, para estudiar el léxico venezolano.

"Entre col y col, lechuga" es un refrán que se remonta al siglo XV, ya que se menciona en la obra La Celestina,  puedes leerlo en el Acto VI de dicha obra en Cervantes Virtual. El refrán hace referencia a la variedad que existe y/o debe existir en la vida, tanto en las situaciones como en los comportamientos y actividades de las personas. El refrán se origina de la alternabilidad de productos que realizan los hortelanos en los terrenos de sus huertos.

Así, "Entre col y col, lechuga" puede referirse a comportamientos variables y diferentes en una persona, o a que se alternan tiempos y situaciones malas y buenas (existe otro refrán equivalente para este caso: "Unas son de cal y otras de arena"), o también puede hacer referencia a que deben variarse las actividades para evitar el aburrimiento y la rutina en la vida.

Coméntanos qué uso y significado le dan más comúnmente en tu zona a este popular refrán. Gracias por tu aporte. ¡Ėxitos y bendiciones!











Temas a elegir:

Reflexiones Historia Canciones Libros Biblia Poemas Frases Relatos propósito #ReflexionaEsto Concursos Películas #EnSeisPalabras #Reflexiones Microrrelatos #frases vida #Historia #phrases amor #History #oxímoron Ciencia DiosEsAmor DiosEsBueno Educación muerte pasado #octosílabo #poema #poetry DiosTeBendice #Historia #ViveLaHistoria #Historic #figuraLiteraria #oxymoron #poem #poems #quotes El Tintero de Oro Khalil Gibran PalabraDeDios Personajes #PasiónPorLaHistoria #poesía #refranes #refrán CulturaPopular Folklore LéxicoVenezolano Refranes Venezolanismos refrán #DrollHistory #HistoriaRisueña #literatura Tagore concurso ARMA UNA HISTORIA BASADA EN UNA IMAGEN Historia de Venezuela ciencia en tu vida concurso "FRASELETREANDO" concurso MICROFANTASY concurso de Microrrelatos "MICROLOVE" oxímoron Ciencias Sociales EresSacerdoteProfetaYRey Liberalismo Progreso Representaciones Sociales Siglo XX Venezuela libertad quimera #Historia #ViveLaHistoria #PasiónPorLaHistoria #TriviaRespuesta #TriviaHistoria #Trivia #literatura #poesía Antropología TresDíasTresCitas amistad avanzar el otro soledad #ViveLaHistoria #películas #phrasea Cuentos Educación a Distancia El Profeta Espíritu Santo Funcionalismo Goethe Himno Historiografía John Lennon Los Miserables México Pasos por CDMX Rosario Castellanos The Beatles adiós buscar destino dolor encontrar plan de Dios proyecto de vida ser feliz servicio tiempo tristeza verdad voluntad de Dios y si #EndlessEnd #books #creaunahistoria #libros #movies #participa #quiz #quotes #phrases A day in the life ABBA Alice Herz-Sommer Ananké Anne Hathaway Así habló Zarathustra Augusto Cury Beatriz Alicia García Bee Gees Black Wolf Award CDMX Canción del Elegido Cesare Pavese Ciudadanía 2.0 Concurso “Mil Maneras de Morir” Consejo de Oro Cover my eyes Dr. House Edgar Allan Poe El Idiota El breve espacio en que no estás El cuervo El principito El privilegio de amar Ensayo Estructuralismo Feliz2019 FelizAñoNuevo FelizNavidad Fiódor Dostoyeski Gané Mi Paz Gloria Estefan Google+ Haiku Heródoto Histoire du Cinema Historia #oxymoron#passiveAnger #poem #poems #quotes #phrases Historiografía Cristiana Historiografía Eclesiástica How I dreamed a dream I started a Joke In my life Inmigrantes Interpretación de la Biblia Jabberwocky Jacinto Convit Jean Luc Godard Joan Manuel Serrat Ku Klux Klan Lewis Carroll Lucero y Mijares Luciano Pereyra Luis Miguel Luz de mis ojos Marillion Mecano Microcuentos Ministerio de la Defensa de Venezuela Mr Magorium Naturaleza Muerta Navidad Octavio Paz Oscar Wilde Pablo Milanés Palabras de Amor Paráclito Piedra de Sol Pimpinela Poetas Premios Parabatais Pueblo Blanco Puedes llegar Rebelión Boxer ReflexionaEsto Regla de Oro Rubén Blades Serrat Sin ti Soledad Bravo Songs Talibán Tucídides Tácito Tú puedes Vals WWII Walt Whitman X-Men a diario abandono análisis crítico bondad búsqueda calidad de vida cambio catarsis cielo complejidad concurso ARMA UNA HISTORIA BASADA EN UNA CANCIÓN concurso de Microcuentos "MICROTERROR III" concurso de relatos "DEL MÁS ALLÁ" concurso de relatos "LA ÚLTIMA NOCHE DEL MUNDO" concurso de relatos "SAN VALENTÍN" concurso “FRASES EN IMÁGENES” consolación controlar los pensamientos crear deber decisión deseo desesperanza desvanecerse dime ven el ruiseñor y la rosa esclavitud espejo esperar existencia abierta gatos hechos sociales holismo imágenes no visualizadas Google+ indiferencia lazos lecciones madre. mamá maestra vida método científico niñez no generalizar objetivos oportunidad paradigmas plan a cuadros plan biográfico plan comparativo plan morfológico poder de la música presentación resumida querer racionalismo ser duros serendipia ternura una vida iluminada utilidad verdad cognoscible