¡Hola, sigámonos!

No lo sé

No lo sé

Como vivo pensando en el pasado y lo que se quedó en él, me han aconsejado muchas veces que, para poder continuar con mi vida, debo tener en cuenta la máxima que dice que para todos los males hay dos remedios: el tiempo y el silencio. Pues... no lo sé. En realidad no sé si esa afirmación sea tan acertada.

Me remitiré a mi experiencia de vida para valorar, en lo que a mi respecta, dicha afirmación.
 
Como ejemplo diré que he caído en cuenta que, dura y tristemente, he perdido más de una docena de años de mi vida por no guardar silencio. O al menos eso me he obligado a pensar yo. Acaso si hubiera guardado silencio y no hubiese confesado mi profundo amor a alguien que sin quererlo destrozó mi corazón, estos años hubieran sido diferentes, llenos de felicidad y hubiera podido encontrar el amor, pues... no lo sé. Porque quizá si hubiese guardado silencio, entonces hubiera pasado todos estos años arrepintiéndome de que no lo intenté, que quizá perdí la oportunidad del amor por mi silencio. Así que, pues... no lo sé.
 
Y en cuanto al tiempo, pues, también diré: "no lo sé", Hoy día podría decir que en mi caso no ha remediado nada, pero aún vivo, así que, pues... no lo sé!.

Y podría seguir y dar muchos otros ejemplos y en todos ellos terminaría diciendo que, si el tiempo y el silencio lo curan todo, pues yo... no lo sé.


Nota:

Este relato participa en el Concurso "FRASELETREANDO" propuesto en la comunidad ALMAS DE BIBLIOTECAS Y CINES en Google+. La frase utilizada es de Alejandro Dumas: "Para todos los males hay dos remedios: el tiempo y el silencio" #fraseletreando

La imagen utilizada es la correspondiente al concurso.

Verano interior

"Quizás el sufrimiento y el amor tienen una capacidad de redención que los hombres han olvidado o, al menos, descuidado." Martin Luther King (1929-1968) Religioso estadounidense. 
 

Verano interior

Esteban es la persona más optimista y noble que he conocido.  Y tal optimismo y nobleza son muy difíciles de entender cuando uno conoce su historia de vida. 
 
Resulta que Esteban es un hombre que ha tenido muy grandes desventuras en la vida, quedó huérfano a temprana edad y creció en un orfanato del que huyó no más pudo, después de tanto maltrato recibido. Sin embargo, logró seguir adelante con su vida y llegó a formar una familia a la que aciagamente perdió en un trágico accidente.  Cuentan que Esteban quedó devastado y casi enloqueció cuando perdió a su familia, pero igualmente encontró la fuerza y logró nuevamente salir adelante.  A los cuarenta años le diagnosticaron cáncer y ha vivido desde entonces entre tratamientos, mejoras y remisiones. Hoy día Esteban tiene setenta años y trabaja como voluntario desde hace veinte años en este centro penitenciario como consejero de los criminales que pagan su deuda a la sociedad.  Él por su parte se siente en deuda con la vida a pesar de todo lo que le  ha pasado.  Y Esteban nunca habla de las duras cosas que ha vivido, sólo habla de lo bueno. Se conoce su historia porque otros la han contado.
 
Un día le pregunté cómo había podido sobrellevar tanto sufrimiento y Esteban me respondió:  “En la profundidad del invierno, finalmente aprendí que dentro de mi yace un verano invencible. Mientras más fría sea la tragedia, el dolor y el sufrimiento de fuera, más me lleno del calor del amor, de la esperanza y de la luz por dentro, de modo que pueda darlos a los que comparten la senda conmigo en algún momento. No es bueno este invierno que me ha tocado en la vida y de ninguna manera quiero ser su propagador. ”

Nota:
Este relato participa en el Concurso "FRASELETREANDO"  propuesto en la comunidad  ALMAS DE BIBLIOTECAS Y CINES en Google+. La frase utilizada es de Albert Camus : "En la profundidad del invierno, finalmente aprendí que dentro de mi yace un verano invencible"
 
Créditos:photo credit: Snow Shoes via photopin (license)

La ignorancia no es bendición


La ignorancia no es bendición

El lugar era una colmena de dolor.  Todos comentaban la duro de la tragedia y lo joven que era Ariel.  -Apenas comenzaba a vivir… ¡Estaba tan llena de vida! –eran palabras constantes en las conversaciones del aciago lugar.

Sí, estaba tan llena de vida. Pero ahora yacía inerte en ese lúgubre féretro donde la vida no tiene lugar. A partir de ese día su presencia, sus emociones, las vivencias que se tuvieron con la joven y bella Ariel sólo quedarían en la memoria de aquellos que las vivieron con ella.

Su madre Adela lloraba totalmente desconsolada. Era una madre soltera que vivía para su hija. Sabía que lo sucedido no era su culpa… “O quizá sí”,  pensó. Desde hacía meses su hija se había tornado arisca y poco comunicativa. Ella lo atribuyó a los cambios propios de la adolescencia. Una compañera de trabajo le comentó sobre unos amigos poco comunes y peligrosos con los que había visto a Ariel, pero ella no le dio importancia y en cierto modo lo negó, diciendo que eran sólo habladurías de la gente. Que Ariel era madura para su edad y por eso buscaba la compañía de personas mayores y más centradas. Pero ahora se reprochaba de cuán equivocada estaba. Pensó: “Sí, dicen que la ignorancia es bendición, pero no lo es, pues aunque es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas, ¡qué caro se paga!”.

Ahora su hija se había ido por caer en el terrible flagelo de las drogas, que se lleva a tantos jóvenes a diario alrededor del mundo. Sí, ese del que le advirtieron… Ese que ella negó.  Desafortunadamente, no le quedaba más que resignarse -si acaso eso era posible- a lo sucedido a su hija, nada fácil, una quimera.  Tristemente, ya por su amada Ariel no podía hacer nada. Su hija había partido a la eternidad con apenas dieciséis años, sin conocer aún los grandes misterios de la vida... O quizá conociéndolos de la peor forma. Pero Adela pensó que en lo sucesivo dedicaría su vida a la causa de la comunicación, a la lucha por la juventud. Porque hay que hablar con los hijos,  conversar siempre con ellos, escucharlos, ayudarlos e incluso confrontarlos con amor y nunca cegarse a la realidad, porque puede hacerse tarde.


NOTA:
Este relato participa en el Concurso "FRASELETREANDO"  propuesto en la comunidad  ALMAS DE BIBLIOTECAS Y CINES en Google+ . La frase utilizada en esta entrega del concurso es Mariano José De Larra: "Es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas.".
Créditos:
photo credit: Indifference. via photopin (license)
 

La confesión

"Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto." Steve Jobs (1955-2011) Empresario e informático estadounidense. 

La confesión
Una funesta tarde de abril al cumplir la mayoría de edad, mis padres decidieron darme el regalo más inesperado del mundo. Para celebrar la icónica fecha, me invitaron a cenar en un lugar suntuoso y muy a la moda donde se podían realizar celebraciones muy privadas. Pero lo que me dijeron en ese lugar cambió mi visión del mundo, de la vida que había llevado hasta la fecha y de quién era yo.

Después de brindar alegremente por los dieciocho años tan bien vividos, el semblante de mis padres cambió a un tono de seriedad y tristeza.  Me dijeron que tenían algo importante que decirme en ese momento de alegría, que quizá sería sorpresivo, pero que a la vez me haría entender muchas cosas. Entonces lo dijeron:
       -  Hijo, sabes que te amamos mucho. No sabemos si lo sospechaste alguna vez, pero en realidad nosotros somos tus padres adoptivos. –dijo mi padre mientras acariciaba mi hombro para consolarme y mi madre lloraba atribulada.

Al escuchar esas palabras mi corazón se aceleró y todos mis recuerdos al unísono comenzaron a verse borrosos. Pensé que mi vida había sido una toda una mentira, que mi identidad era toda una farsa. Mis ojos se llenaron de lágrimas y no pude pronunciar palabra hasta que mi padre, ahora sabido adoptivo,  me dijo mientras seguía acariciando mi hombro y mi madre continuaba llorando:

        -  Lo sentimos hijo, sabemos que es una confesión muy dura pero pensamos que era lo mejor para ti. Tus padres te concibieron cuando eran muy jóvenes y no más naciste te dieron en adopción. Somos tus padres, hijo, sólo queríamos que supieras esta verdad de parte de nosotros y no por otros que quisiesen lastimarte.

Y entonces exploté desde lo más profundo de mi ser y grité lleno de frustración:
          -  ¡Oh Dios mío!, y es que creen que ustedes no me lastiman. Le pregunto a ustedes, papá, mamá y a también a mis padres biológicos: ¿Qué delito cometí contra vosotros naciendo?.  Porque me han hecho esto. Permitirme vivir por tantos años una mentira. En la época en que mi carácter y personalidad se iba formando, han dejado que me forjara sobre unos cimientos de arena. ¿Ahora qué será de mí?. ¿Tendré acaso que empezar desde cero?, ¿Cómo podré saber quién soy?

Abandoné el lugar sin esperar respuesta de mis padres, quienes desesperados me seguían y me suplicaban que esperara, que querían explicarme porqué y querían que entendiera.  Pero yo salí sin mirar atrás. Y nunca supe lo que mis padres querían decirme, porque ese aciago día  los perdí también a ellos, sufrieron un trágico accidente automovilístico de vuelta a casa.

Nunca me he perdonado mi actitud hacia mis padres en esa última vez que compartimos.   ¡Me sentía tan frustrado!. Y aún hoy me siento  algo frustrado, pero de ninguna manera molesto con mis padres. Sé que ellos hicieron por mi lo mejor que pudieron, o al menos lo que pensaron era lo mejor.  He investigado sobre mis padres biológicos pero no he podido atar los cabos para llegar a  ellos. Al final he terminado comprendiendo que no había perdido mi identidad, que no importaba de donde había venido, sino hacia donde me dirigía, y lo que había hecho de mi con mis elecciones... y la de mis padres. Y así he podido continuar con mi vida, que quedó vacía en una parte por la ausencia de mis queridos padres, no biológicos, pero sí mis verdaderos padres.
 
Nota:
Este relato participa en el Concurso "FRASELETREANDO"  propuesto en la comunidad  ALMAS DE BIBLIOTECAS Y CINES en Google+ . La frase utilizada es de Segismundo en la obra "La vida es sueño" de escritor Calderón de la Barca: ¿Qué delito cometí contra vosotros naciendo?.

 Créditos:

La decisión


La decisión
     Por mi mente venía rodando la idea hacía ya bastante tiempo. Aún no me había decidido a hacerlo, pero sólo esperaba una sutil señal para tomar la decisión. Pero si lo hacía tenía que ser de forma insospechada. Pasaba horas buscando ideas a ese respecto en la llamada telaraña universal o superautopista de la información.  Allí, en Internet, hay solución para todo, según se dice.
     Esa noche me tomé mi respectivo Prozac bien temprano, antes de las ocho, y tomé la idea de dedicarme a beber. Bebí demasiado, más que nunca, pues era tanto  lo que quería olvidar. Todas esas tristes cuitas las quería ahogar en el alcohol para así no sufrir más. Pero no lo logré. De tanto alcohol mezclado con Prozac quedé como hipnotizado. En ese estado hipnótico mi mente no paraba de pensar y me di cuenta de que todos mis pensamientos eran referidos a ti, y me dije:
     - “¡Rayos, es igual a cuando estoy sobrio!”.
     Entonces comprendí que me llegó la señal… y no fue nada sutil. En el acto tomé la decisión. Entendí que no había otra salida, que las drogas y el alcohol no atenuarían mi dolor y tristeza. Que  no borrarían como por arte de magia mi memoria ni te sacarían de mis pensamientos ni de mi corazón.
     Tomé apresurado las llaves del automóvil, lo abordé y comencé a manejar en dirección al kilómetro 13. Como había leído, ese era un buen lugar para hacerlo pues allí era algo común. Así que conduje por encima de los 200 kilómetros  por hora hacia ese kilómetro del terror. Pensé en mi madre y le pedí perdón en mis pensamientos, lo sentí real pues allí es donde había estado viviendo, o mejor decir, muriendo, desde hacía ya una docena años. Al menos mi madre lo vería como un trágico accidente, eso me confortaba y pude sonreír agradecido.  Sería al fin libre de la cárcel de mis pensamientos.  Y así,  alegre y sonriente por primera vez después de tantos años, me dirigí estoico hacia al final de mi camino.
Nota:
Este relato participa en el Concurso "FRASELETREANDO"  propuesto en la comunidad  ALMAS DE BIBLIOTECAS Y CINES en Google+ . La frase utilizada “en ese estado hipnótico mi mente no paraba de pensar y me di cuenta de que…” es de la novela “El diario de un hombre decepcionado” de W.N.P. Barbellion y es la que se utiliza en esta entrega del concurso.

Créditos:
photo credit: Marcel Oosterwijk via photopin cc

Temas a elegir:

Reflexiones Historia Canciones Libros Biblia Poemas Frases Relatos propósito #ReflexionaEsto Concursos Películas #EnSeisPalabras #Reflexiones Microrrelatos #frases vida #Historia #phrases amor #History #oxímoron Ciencia DiosEsAmor DiosEsBueno Educación muerte pasado #octosílabo #poema #poetry DiosTeBendice #Historia #ViveLaHistoria #Historic #figuraLiteraria #oxymoron #poem #poems #quotes El Tintero de Oro Khalil Gibran PalabraDeDios Personajes #PasiónPorLaHistoria #poesía #refranes #refrán CulturaPopular Folklore LéxicoVenezolano Refranes Venezolanismos refrán #DrollHistory #HistoriaRisueña #literatura Tagore concurso ARMA UNA HISTORIA BASADA EN UNA IMAGEN Historia de Venezuela ciencia en tu vida concurso "FRASELETREANDO" concurso MICROFANTASY concurso de Microrrelatos "MICROLOVE" oxímoron Ciencias Sociales EresSacerdoteProfetaYRey Liberalismo Progreso Representaciones Sociales Siglo XX Venezuela libertad quimera #Historia #ViveLaHistoria #PasiónPorLaHistoria #TriviaRespuesta #TriviaHistoria #Trivia #literatura #poesía Antropología TresDíasTresCitas amistad avanzar el otro soledad #ViveLaHistoria #películas #phrasea Cuentos Educación a Distancia El Profeta Espíritu Santo Funcionalismo Goethe Himno Historiografía John Lennon Los Miserables México Pasos por CDMX Rosario Castellanos The Beatles adiós buscar destino dolor encontrar plan de Dios proyecto de vida ser feliz servicio tiempo tristeza verdad voluntad de Dios y si #EndlessEnd #books #creaunahistoria #libros #movies #participa #quiz #quotes #phrases A day in the life ABBA Alice Herz-Sommer Ananké Anne Hathaway Así habló Zarathustra Augusto Cury Beatriz Alicia García Bee Gees Black Wolf Award CDMX Canción del Elegido Cesare Pavese Ciudadanía 2.0 Concurso “Mil Maneras de Morir” Consejo de Oro Cover my eyes Dr. House Edgar Allan Poe El Idiota El breve espacio en que no estás El cuervo El principito El privilegio de amar Ensayo Estructuralismo Feliz2019 FelizAñoNuevo FelizNavidad Fiódor Dostoyeski Gané Mi Paz Gloria Estefan Google+ Haiku Heródoto Histoire du Cinema Historia #oxymoron#passiveAnger #poem #poems #quotes #phrases Historiografía Cristiana Historiografía Eclesiástica How I dreamed a dream I started a Joke In my life Inmigrantes Interpretación de la Biblia Jabberwocky Jacinto Convit Jean Luc Godard Joan Manuel Serrat Ku Klux Klan Lewis Carroll Lucero y Mijares Luciano Pereyra Luis Miguel Luz de mis ojos Marillion Mecano Microcuentos Ministerio de la Defensa de Venezuela Mr Magorium Naturaleza Muerta Navidad Octavio Paz Oscar Wilde Pablo Milanés Palabras de Amor Paráclito Piedra de Sol Pimpinela Poetas Premios Parabatais Pueblo Blanco Puedes llegar Rebelión Boxer ReflexionaEsto Regla de Oro Rubén Blades Serrat Sin ti Soledad Bravo Songs Talibán Tucídides Tácito Tú puedes Vals WWII Walt Whitman X-Men a diario abandono análisis crítico bondad búsqueda calidad de vida cambio catarsis cielo complejidad concurso ARMA UNA HISTORIA BASADA EN UNA CANCIÓN concurso de Microcuentos "MICROTERROR III" concurso de relatos "DEL MÁS ALLÁ" concurso de relatos "LA ÚLTIMA NOCHE DEL MUNDO" concurso de relatos "SAN VALENTÍN" concurso “FRASES EN IMÁGENES” consolación controlar los pensamientos crear deber decisión deseo desesperanza desvanecerse dime ven el ruiseñor y la rosa esclavitud espejo esperar existencia abierta gatos hechos sociales holismo imágenes no visualizadas Google+ indiferencia lazos lecciones madre. mamá maestra vida método científico niñez no generalizar objetivos oportunidad paradigmas plan a cuadros plan biográfico plan comparativo plan morfológico poder de la música presentación resumida querer racionalismo ser duros serendipia ternura una vida iluminada utilidad verdad cognoscible