¡Hola, sigámonos!

Algo de estudio histórico: Los acuerdos de Dayton

"Preferiría la paz más injusta a la más justa de las guerras." Cicerón (106 A.C.-43 A.C.) Escritor, orador y político romano
Los acuerdos de Dayton:
El fin de la guerra en Bosnia-Herzegovina (B-H), pero ¿garantía del futuro en B-H?

Sobre Bosnia-Herzegovina

Bosnia-Herzegovina (B-H) está formada por comunidades de serbios ortodoxos, católicos croatas y musulmanes bosnios, constituyendo entonces -en relación a la etnicidad y religión de su población- una suerte de pequeña Yugoslavia, que similarmente a la Yugoslavia de Tito, hoy se mantiene unida por un simbolismo mediador ofrecido, en el caso de B-H, por los organismos internacionales que permiten lograr una estabilidad de la unión fundamentada en el mantenimiento de la paz a través de la presencia de fuerzas militares comenzando por la OTAN en 1995 -estableciéndose en ese mismo año los acuerdos de Dayton[1]- y continuando aún hoy con la presencia de la fuerza pacificadora liderada por la UE, la EUFOR. Dicha estabilidad de la unidad mantenida a la fecha en B-H, ha ido en detrimento de la autonomía de la región en tomar la responsabilidad de su futuro económico, político y social, donde la naturaleza de los acuerdos de Dayton, que pusieron fin al conflicto en B-H, ha jugado un papel fundamental en el proceso, definiendo la estabilización, desarrollo y/o estancamiento de la región, apoyada la definición de los acuerdos de Dayton en definitiva en “...los nacionalismos  dominantes, en la espera de ‘controlar’ así los riesgos de un estallido balcánico...”(Garraubu,1996:11).

            Bosnia-Herzegovina, había constituido “...un ejemplo de convivencia multiétnica en los Balcanes...”(Garraubu,1996:5), en donde incluso los matrimonios mixtos han sido muy comunes, siendo una región de una clara mixtura étnica[2] con un mestizaje cultural y religioso definido por los distintos gobiernos (musulmanes, ortodoxos y católicos) que ha tenido B-H a lo largo de su historia.  La región bosníaca comenzó a repoblarse en el año 1180, cuando el fundador de la dinastía serbia, Stefan Nemanja, inicia la represión contra los bogomilos (secta religioso política medieval surgida en el siglo X), quienes después huirían a Bosnia y la repoblarían, al encontrar una tierra más tolerante y abierta hacia la libertad de cultos.  En el siglo XV B-H es conquistada por el imperio otomano (1463), y masivamente los bosnios se convierten al Islam. A finales del siglo XIX B-H se convierte en protectorado del imperio austro-húngaro, y luego en 1908 es anexionada al imperio austro-húngaro, la cual también constituía una región multinacional y multiétnica. Al finalizar la primera guerra mundial, se formó el “Reino de Serbios, Croatas y Eslovenos” que incluía a B-H, este reino se convirtió en el “Reino de Yugoslavia en 1929”, que al finalizar la segunda guerra mundial y bajo el mando de Josip Broz Tito, se convirtió en un Estado federado constituido por seis naciones: Eslovenia, Croacia, Macedonia, Bosnia-Herzegovina, Serbia y Montenegro.


El álgido punto de la secesión


El tema de la secesión resulta un punto álgido y definitorio en el ámbito internacional que genera diatribas en cuanto a la permisibilidad y aceptación de secesiones, toda vez que la aceptación puede generar un efecto dominó, no deseado por la comunidad internacional, así que este punto de la aprobación de la secesión por el ámbito internacional y sus efectos resulta definitorio del camino a seguir y a permitir para llevar a su fin a conflictos como el de B-H, pues si serbios y croatas logran la desmembración de B-H, sin ser sancionados, ¿que podría impedir que otras zonas con deseos secesionistas lo intentaran?, ¿que impediría que otras “...elites militares en otros ex estados soviéticos y de Europa del Este propongan soluciones militares a sus propias quejas y aspiraciones nacionales...”(Bogdan,1995:10). Otros casos como el de los vascos en España, por ejemplo, constituyen puntos que se tienen en consideración a la hora de determinar la aprobación de un proyecto secesionista relativo a intereses nacionalistas, sobre todo en regiones históricamente delimitadas en su geografía. Quizá, la desmembración de Yugoslavia, en sus seis naciones constituyentes, resultase aceptable a la comunidad internacional, toda vez que la Yugoslavia comunista ya no constituía un elemento deseado por los entes internacionales, una vez desintegrado definitivamente el bloque soviético en 1991, pero la división de estas seis naciones en otras nuevas ya no resultaría un elemento tan fácil de conciliar desde un punto de vista internacional y en los resultados de los acuerdos de Dayton se ven plasmados caracteres definitorios de este interés en la no secesión, en el cual, se mantienen las fronteras históricas del Estado bosníaco y se divide éste en dos entidades delimitadoras de los entes en conflicto, los serbios (para quienes se definió la República Srpska) y los musulmanes y croatas (para quienes se formó la Federación musulmana-croata de Bosnia-Herzegovina).

 

El conflicto en Bosnia-Herzegovina


Los yugoslavos o eslavos del sur -serbios, croatas y musulmanes bosnios- son todos del mismo pueblo y hablan la misma lengua, aunque los serbios escriban en el alfabeto cirílico y los croatas en el latín, y en lo físico son idénticos. Serbios y croatas han tratado de deslindarse unos de otros y hasta han establecido distinciones inexistentes en sus lenguas y en su historia para diferenciarse pero, realmente, la religión constituye hoy día el elemento distintivo entre serbios croatas y bosnios, lo que tampoco ha sido siempre definitivamente así, pues, por ejemplo, “...a principios de siglo [XX], alrededor de Dubrovnik había serbios católicos y algunos croatas ortodoxos...”(Bogdan,1995:38), sin embargo, el elemento religioso ha estado relacionado con la definición de la identidad nacional[3]. Si bien es cierto que, históricamente, se han dado conflictos en la región balcánica, previo a 1878 con el deseo de independencia de las naciones balcánicas con respecto a los imperios austro-húngaro y otomano y luego, influenciado, entre otros, por la delimitación, en cierto modo arbitraria, de las fronteras de la primera Yugoslavia[4], se generó conflictividad entre serbios y croatas particularmente, como por ejemplo, en tiempos de la segunda guerra mundial donde los chetniks serbios y ustashas croatas masacraron comunidades yugoslavas, incluso estos últimos casos estuvieron más influenciados por la ideología que por el nacionalismo[5].  En general, Yugoslavia no fue desmembrada por lo indicado en medios de comunicación como "odios étnicos ancestrales", fue desintegrada por movimientos chovinistas y resentimientos iniciados e incitados por el liderazgo político de las repúblicas apoyadas por las diferentes potencias con intereses en la región, así que, la responsabilidad sobre esa destrucción no se encuentra en las nacionalidades que convivieron de forma relativamente pacífica durante centenares de años -y Sarajevo, la capital Bosnia, fue un gran ejemplo de ello[6]- sino en la insensata e inhumana actitud de dirigentes en este siglo (como Slobodan Milosevic y Franjo Tudjman[7]) que utilizaron cualquier medio a su alcance para lograr sus objetivos hegemónicos, incluso a través de sembrar una ideología nacionalista resentida[8].

           El desarrollo de Yugoslavia, posterior a la muerte de Tito ocurrida en 1980, fue decayendo en lo económico y social, a lo largo de los años, tanto por las políticas internas como por los cambios en la esfera internacional, por lo que muchos elementos, como la autogestión, pasaron a no tener razón de ser en una Yugoslavia diversa. Además, a partir de 1986, comenzaron a desatarse olas nacionalistas por medio de la propaganda política, particularmente serbia, quienes en ese año de 1986 publican su famoso Memorándum donde critican la distribución territorial realizada por el anterior régimen por supuestamente ir en contra de la nación serbia y el deterioro o abandono que padecían las poblaciones serbias de toda Yugoslavia, y condujo al gobierno serbio a romper con muchas de las reglas del Estado federal, en favor de Serbia, obstruyendo el principio de rotación en la presidencia federal instituido por la Constitución de 1974. Las elecciones llevadas a cabo en Bosnia en 1990 determinaron el rumbo futuro a seguir por Bosnia, toda vez que los partidos nacionalistas serbios, croatas y musulmanes[9] fueron los protagonistas y vencedores en estas elecciones. Serbios y  croatas abogaron entonces por la redistribución bosniaca y la unificación de las partes serbias y croatas en Bosnia con las respectivas naciones, mientras que los musulmanes bosnios apoyaban la unidad bosníaca en contraposición de la conflictividad croata-serbia. Sin embargo, en un principio “...esas formaciones dieron por buena la gestación de un gobierno de coalición...”(Garraubu,1996:42) pero a la larga, serbios y croatas promovieron la redistribución y la consecuente guerra de secesión que dejó un saldo aproximado de 250.000 personas fallecidas y un terrible historial de limpieza étnica[10].

Cuando en 1991, Eslovenia y Croacia declararon su independencia de la federación yugoslava, los serbios se opusieron e iniciaron la guerra contra Croacia y los ataques  a los dirigentes eslovenos, sin embargo, Eslovenia con una población de casi 90% eslovena no recibe mucha resistencia armada para el logro de su independencia. En contra de los deseos de la UE, Alemania reconoce a Croacia y Eslovenia, y seguidamente son reconocidas por El Vaticano y Austria. En julio, el Parlamento bosnio declara a Bosnia-Herzegovina Estado independiente, lo cual no es aceptado por la minoría serbia, así que la situación en Bosnia se agrava produciéndose una guerra civil. Los serbo bosnios se decantan por reconocer su intención de seguir bajo las órdenes de Belgrado y establecer las mencionadas regiones autónomas serbias, declarando la República Serbia de Bosnia para lo cual pidieron que el ejército federal  (JNA) entrara a respaldarlos. Así :

Esta nueva misiva del gobierno serbio por enviar a su ejército (JNA) y comenzar una guerra sistemática en contra de los sectores disidentes, provocó que los musulmanes y croatas empezaran su defensa por separado. Por una parte, el presidente croata Tudjman preparó un ejército de apoyo que se sumaba al ejército bosnio croata (HVO), mientras que por el otro se formó un grupo armado bajo las órdenes de Izetbegovic”.(Pérez,[sin año]:6)

 Para definir una división posible de Yugoslavia, el diplomático inglés Lord Carrington fue encargado por la Comunidad Europea para ejecutar acciones en busca de lograr un acuerdo de división. Así, el 7 de septiembre de 1991 se convocó en La Haya una conferencia que se prolongó hasta el 12 de diciembre[11] de ese mismo año sin lograrse un acuerdo a tiempo pues, en abril de 1992, la UE aprueba a Bosnia-Herzegovina como Estado independiente, después de que en referéndum en marzo de ese año, el pueblo bosnio apoyó la independencia, pues el presidente de B-H, Alija Izetbegovic, quien esperaba entonces que B-H fuese aceptada en la ONU en mayo tal como iban a serlo Croacia y Eslovenia, decidió acelerar el proceso de secesión, lo cual definió el curso de los hechos hacia un conflicto armado definitivo. Así, ese mismo mes de marzo, los serbios en Bosnia proclaman la República Serbia de Bosnia, bajo la presidencia de Radovan Karadzic y en abril:

“...los serbios comenzaban la conquista de Bosnia. El primer episodio de importancia se desarrolló en torno a Bjeljina... La guerra se intensificó a partir de entonces. El general serbio Miliutin Kukanjak ordenó bombardeos sistemáticos de gran envergadura sobre Sarajevo y la capital bosnia comenzó a tener serios problemas para su abastecimiento. Además, la lucha se extendió a la comunidad croata con lo cual prácticamente toda la región empezó a verse asolada por la violencia.(Diego,1993:124).

En mayo, la ONU impone el embargo comercial, aéreo y petrolífero a Serbia y Montenegro por su apoyo a los serbios de Bosnia. En julio, los croatas declaran la soberanía en la zona donde constituyen mayoría, en Herzeg-Bosna, en el sudoeste bosnio. La guerra se profundiza y se alarga hasta 1995, en medio de planes de pacificación y propuestas de división (como, por ejemplo, el Plan Vance-Owen[12] y el Owen-Stoltenberg[13]) y una histórica e inédita participación en combate de la OTAN a partir de 1994.

La fiabilidad de la ONU en este conflicto se vio mermada, toda vez que pese a haber decretado en 1993, como zonas protegidas a seis enclaves bosnios: Sarajevo, Tuzla, Srebrenica, Gorazde, B-Hac y Sepa, ocurrió, por ejemplo, que “...Srebrenica y Zepa fueron ocupadas por milicias serbobosnias en julio de 1995, que en Srebrenica fueron ejecutados varios miles de varones, o que la ciudad de Sarajevo en ningún momento dejó de ser bombardeada...” (Garraubu,1996:43). Y este accionar o, mejor dicho, no accionar de la ONU, se ha prestado a cuestionamientos relativos a la responsabilidad de la comunidad internacional en el desarrollo del conflicto y las atrocidades ocurridas como la limpieza étnica.

La guerra es concluida con el Acuerdo de Dayton, en noviembre de 1995, acuerdo cuya aceptación estuvo basada más en la persuasión que en la fuerza.

 

Los acuerdos de Dayton


A fines del año 1995, en noviembre, y tras una serie de reveses de los serbios en Croacia y Bosnia, se firman los Acuerdos de Dayton -conocidos con este nombre porque se realizan las negociaciones en la base aérea norteamericana Wright-Patterson en Dayton, Ohio- entre las partes que ponen fin a la guerra y diversas contiendas entre las partes.  Bosnia-Herzegovina queda establecida como Estado, comprendido por dos entidades: la República Serbia (49% del territorio) y la Federación de Bosnia, musulmana-croata (51% del territorio).  Los Acuerdos fueron firmados por el presidente de Bosnia (Alija Izetbegovic), el de Croacia (Franjo Tudjman) y el de Serbia (Slobodan Milosevic) el 21 de noviembre de 1995, y en la firma de los mismos fueron testigos los representantes de las naciones del Grupo de Contacto[14], a saber, los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Rusia y el negociador especial de la Unión Europea. La aceptación de los acuerdos en noviembre, tuvo dos reuniones de acuerdos antecedentes, el 8 de septiembre de 1995 en Ginebra y el 26 de septiembre en Nueva York, acuerdos que sentaban las bases constitucionales para una supuesta resolución del conflicto en B-H. Las negociaciones en Dayton se iniciaron el 1 de noviembre y se prolongaron hasta el día 21 de dicho mes.

En la siguiente figura, se muestra la distribución territorial de las dos entidades según se definió en los acuerdos de Dayton:



Fig 1. Las dos entidades de Bosnia-Herzegovina según los Acuerdos de Dayton[15]

En diciembre de 1995, los acuerdos de Dayton son refrendados en París. La ONU pone término a la misión de los cascos azules y comienza el despliegue de la Fuerza de Implementación de la Paz (IFOR), bajo mando de la OTAN, en Bosnia-Herzegovina.

Los objetivos perseguidos por estos acuerdos incluyen garantizar una paz duradera y estable y una reconstrucción tanto económica, como social y política en Bosnia.  En retrospectiva, quizá el objetivo de lograr la paz inmediata, con el cese al fuego decretado en 1995 producto de la firma de los acuerdos, sea el que a la larga se ha logrado gracias a los Acuerdos de Dayton. De hecho, al día de hoy, transcurridos ya casi 14 años de la firma de dichos Acuerdos, se cuestionan sus logros por distintos analistas internacionales y generalmente, cada aniversario de los Acuerdos, se realizan foros y seminarios que buscan estudiar los logros alcanzados en la región de B-H desde la firma de los Acuerdos a la fecha. Como ejemplo, en 1997, se refiere que, en el distrito administrativo bosnio de Prijedor: 

The police authorities and officers charged today with protecting the public good in Prijedor, are in many cases the same individuals who have been accused by numerous witnesses of participation in war crimes. As is true for many towns in the Republika Srpska today, the power structure in Prijedor mirrors that which existed during the war.[16](Marcus,1997:2),

ejemplo de lo que, definitivamente, constituye un elemento que dificulta el proceso de pacificación duradera por lo injusto de la situación y lo difícil para su manejo de parte  de la población. También, se puede referir el caso de Srebrenica, que fue fuertemente asediada por la limpieza étnica serbia, y que en definitiva se mantuvo como parte de la entidad representante serbia, la República Srpska, como uno de tantos puntos contradictorios en las definiciones y logros de los acuerdos de Dayton[17]. En definitiva,

“...no puede concebirse una plena, y justa, resolución de conflicto de BH en tanto en cuanto en Serbia y en Croacia se mantengan en el poder las personas, y los proyectos políticos, responsables de lo ocurrido en los últimos años. La realpolitik desplegada por las potencias occidentales parece eludir, sin embargo, la afirmación anterior: se asienta, muy al contrario, en la presunción de que los regímenes serbio y croata están asumiendo uno venturosa ‘liberalización’ y una paralela ‘desetnificación’.”(Garraubu,1996:60).

Y lo ocurrido, por ejemplo, con Slobodan Milosevic –suscriptor de los acuerdos de Dayton- que continuó en su afán bélico y hegemónico y que terminó como criminal de guerra, da cuentas de que las potencias occidentales calcularon mal y les faltó aplicar inmediatamente, ese proceso de desnazificación –en el caso de B-H sería de desnacionalización- que se aplicó en Alemania al finalizar la Segunda Guerra Mundial. En general, los gobiernos serbios y croatas siguieron promoviendo sus ideales nacionalistas para continuar aupando sus proyectos políticos.

Como se mencionó antes, con estos acuerdos, la República de B-H quedaba constituida como un Estado de dos entidades: La Federación de Bosnia-Herzegovina o Federación croata-musulmana con 51% del territorio y la República Serbia de Bosnia (Republika Srpska) con 49% del territorio.  Asimismo:

“...se preveía la convocatoria de elecciones libres para el gobierno central y para las entidades constituyentes. En este sentido se creó una estructura gubernamental totalmente nueva, que implica una nueva distribución de los estratos de gobierno...”(Pérez,[sin año]:12).
Y también se puede decir que retrospectivamente, se han mantenido el proceso de elecciones a lo largo de los casi catorce años que han pasado, desde la firma de los acuerdos, aunque los resultados de dichas elecciones han dado cuenta de la continuidad del carácter nacionalista en las distintas facciones, además de que se han realizado bajo estricto control internacional.

            En general, los acuerdos establecen garantizar formalmente la integridad territorial, la independencia y la plena soberanía de B-H. Dividida en las dos entidades mencionadas, desde el punto de vista territorial todo queda establecido, menos las “...dimensiones del corredor de Posavina –la región de Brcko-... la cual se decide “...someter a arbitraje internacional...”(Garraubu,1996:46).
            En lo concerniente al poder político, se trató de equiparar las cuotas de poder, determinándose principios políticos de tipo étnico, estableciéndose el poder central por una presidencia, un gobierno, un parlamento y un tribunal constitucional. La presidencia será colegiada y estará formada por tres personas: un bosníaco un croata y un serbio. Además, las decisiones de la presidencia podrán tomarse por consenso o por mayoría, y siempre existirá un derecho de veto que podrá ser ejercido en solitario por uno de los miembros de la presidencia, cuando lo considere menester por verificar amenazas contra su etnia.

            Desde el punto de vista militar el paso del control de la fuerza militar de la UN (UNPROFOR) a una fuerza de la OTAN (la IFOR), y que después es pasada a una fuerza controlada por la UE en 2003 (la EUFOR).

            Otro punto tenido en consideración por los acuerdos de Dayton es el referido al desplazamiento de personas y el retorno de los refugiados para el logro del objetivo de la reconstrucción viable y pronta de B-H, y si bien, el tema de los pasos a seguir para la reconstrucción económica no es esbozado en detalle en los acuerdos, resultan a todas luces de importancia para el logro de la reconstrucción de B-H y así ha quedado patentado con lo esfuerzos de la comunidad internacional[18] de proveer ayudas económicas de distintas formas a la región para el logro de su recuperación económica, que sin embargo, no ha sido muy efectiva, a la fecha.
 

Conclusiones


            Los acuerdos de Dayton desafortunadamente no ofrecieron un marco para la existencia de una B-H multiétnica y multicultural, ya desde la estructura definida para B-H que además establecía una definición de los principios políticos basada en elementos étnicos, que, en un país como B-H, caracterizado por la mezcla de diversas identidades culturales, cualquier propuesta de reordenamiento político basado en criterios étnicos conduce tarde o temprano a la división territorial, y más aún, a perseguir la homogeneidad dentro de cada uno de los territorios donde son mayoría una u otras etnias. La naturaleza internacional y deliberada, y además si se quiere forzada de los acuerdos llevó a establecerlos a priori, con el fin de dar fin al conflicto inmediato[19], pero que en el largo plazo, no ofrecía realmente una estabilidad en la zona, y eso se puede verificar, por ejemplo, en que incluso hoy día se encuentran fuerzas militares externas (la EUFOR) en territorio bosnio y que su presencia actual se ha prolongado desde que se estableció dicha fuerza liderada por la UE, en sustitución de la IFOR liderada por la OTAN, en el año 2003. Además, ya se espera incluso convertir a esta fuerza en una fuerza civil para asegurar su mantenimiento en la zona[20]. Como refiere Caritas-Europa:

“…war does not end simply by the silence of the guns. True peace requires a difficult and long process of reconciliation, reparation and most of all justice. Peace, after all, is the modern word for development: it is the essential pre-condition for sustainable economic development and for human development…[21],
y debido a que los acuerdos de Dayton, entre otros, no han dado prioridad a ofrecer un marco a largo plazo para la administración de justicia, en definitiva, desafortunadamente, estos acuerdos no han ofrecido un marco de paz duradero para B-H.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS


ANGOSO, Ricardo: “Yugoslavia. Historia de un país que no pudo ser: del sueño yugoslavo a la guerra”.  En: http://www.iniciativaradical.org/web/?p=904

APONTE, Jairo. Los conflictos étnicos: el despertar de una vieja pesadilla.  1ra Edición. Santa Fe. Bogotá. 1998.

ATLAS. Nathional Geographic. Europa III. pp.111

BOGDAN, Denitch. Nacionalismo y etnicidad. La trágica muerte de Yugoslavia.  Sigo XXI editores. 1995. pp. 220.           

“Chacón propondrá convertir la misión EUFOR en Bosnia en una operación "civil (30-09-2008)". En: Diario La vanguardia de España (edición digital). En: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080930/53551801708.html. [abril 2009].
 

CHOLLET, Derek; FREEMAN, Bennet. “The Road to Dayton U.S Diplomacy and the Bosnia Peace Process 1995. United State Department of State”. En: The National Security Archive. En:
http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB171/index.htm . [mayo 2009].

 
“Conference on poverty in Bosnia and Herzegovina “Ten years after Dayton pecace Agreement” Sarajevo, 11 October 2005”.  En: Caritas-Europa. En: www.caritas-europa.org/module/FileLib/Sarajevo11-10-2005_speechMW.pdf. [mayo 2009]

 DIEGO GARCIA, Emilio. La desintegración de Yugoslavia.  Actas. Madrid. 1993. pp. 174.

 GARRAUBU, Ramón y otros (comp.). El genocido bosnio: documentos para un análisis.  Los libros de la Catarata. Madrid. 1996. pp. 256.

 “History of the war in Bosnia”.  En: Center for Balkan Development. En: http://www.friendsofbosnia.org/edu_bos.html. [junio 2009].
 
HUNTINGTON, Samuel.  El choque de las civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial.  Paidos. Barcelona, 1997. pp. 422.
 
MARCUS, Maxine.  Reconstruction in Bosnia: International aid and non-compliance with Dayton agreements.  En: Helsinki Monitor, Volume 8 (1997), No. 2.  En: OSCE Networking. En: www.osce.ethz.ch/networking/secondary_literature/helmon/Helsinki_Mon_95_97/helmon_2_1997_marcus.pdf.  p.11  [mayo 2009]

OSORIO, Tamara y AGUIRRE, Mariana (Coord.). Después de la guerra: un manual para la reconstrucción posbélica.  Icaria Editorial. Barcelona. 2000. pp. 294.
 
ORTEGA TEROL, Juan Miguel (Recop. Y trad.). Textos y documentos sobre  los desmembramientos de la URSS y Yugoslavia.  Ediciones de la Univ. De Castilla-La Mancha. 1996. pp. 121.

Página oficial del gobierno de la Federación de Bosnia-Herzegovina. En: http://www.fB-Hvlada.gov.ba/english/index.php. [abril 2009].
 
Página oficial de la OTAN. En: http://www.nato.org/. [mayo 2009].
 
PÉREZ, Liliana; LICHTLE, Javier. El acuerdo de Dayton. En:
razonypalabra.org.mx/libros/libros/dayton.pdf. [mayo 2009].

 RIDLEY, Jasper. Tito. La biografía del líder comunista que gobernó Yugoslavia desde 1945 a 1980. Barcelona. Vergara. 2006. pp. 407.
 

FUENTES DOCUMENTALES

 “Acuerdos de Dayton (Textos)”. En: University of Minessota. Human Rights Library. En: http://www1.umn.edu/humanrts/icty/dayton/daytonaccord.html. [mayo 2009].

 
ORTEGA TEROL, Juan Miguel (Recop. Y trad.). Textos y documentos sobre  los desmembramientos de la URSS y Yugoslavia.  Ediciones de la Univ. De Castilla-La Mancha. 1996. pp. 121.

 
Página oficial de la OTAN. En: http://www.nato.org/. [abril 2009].



[1] El texto completo de los acuerdos de Dayton se pueden consultar en Internet, en , por entre otras páginas,  http://www1.umn.edu/humanrts/icty/dayton/daytonaccord.html
[2] Según el censo de 1981, la población en B-H estaba constituida por un 40% de musulmanes, 37% de serbios, un 20% de croatas y un 3%  de otras etnias. (Bogdan,1995:39). Además, según refiere Bogdan, para 1992 la población serbia había disminuido constituyendo un 33% de la población.
 
[3] Así se refiere que “En el caso de los serbios, como en el de los irlandeses católicos en Gran Bretaña, una religión aparte fue tanto terreno de discriminación como la base para mantener una identidad nacional distinta. Es muy poco probable que los serbios hubieran mantenido una identidad nacional aparte de la de los croatas en el imperio austríaco sino hubiera sido por la iglesia ortodoxa serbia.”(Bogdan,1995:32)
[4] La Yugoslavia formada en 1918 no tuvo muy en cuenta la autodeterminación y los criterios étnicos como proponían a la sazón los “Catorce puntos del presidente Wilson”.
[5] Así, al finalizar la segunda Guerra mundial “...los guerrilleros victoriosos y el ejército nacional yugoslavo –inspirados en sus actos más por la ideología que por el nacionalismo- agregaron su propia venganza brutal a los totales de víctimas de la guerra con ejecuciones masivas e inexcusables de decenas de miles de los remanentes rendidos...”(Bogdan,1995:40). También como refiere Catherine Samary: “lejos de ser ‘la prueba’ de odios fatales, esos conflictos han sido el producto (al igual que hoy) de  proyectos políticos que propagaban el odio entre las comunidades para construir estados sobre bases exclusivas.”(Garruabu,1996:12-13)
[6] Como se mencionó previamente Bosnia-Herzegovina, había constituido “un ejemplo de convivencia multiétnica en los Balcanes”(Garraubu,1996:5).
[7] Y cuyos representantes en el liderazgo político dentro del territorio de Bosnia-Herzegovina eran Radovan Karadzic por los serbios y Mate Boban por los croatas. E incluso, Izetbegovic, en su afán por ser reconocido por la ONU, aceleró el proceso de secesión sin lograr los acuerdos esperados por Lord Carrington.
[8] Por ejemplo, el mito de la hegemonía en el poder por parte de Serbia en la época del gobierno del mariscal Tito, utilizado como bandera nacionalista de los no serbios resulta falso, pues Tito se cuidó de mantener las cuotas de poder equilibradas y sobre todo en lo que a Serbia y Croacia se refería. En tiempos de Tito, se institucionalizó en la Constitución yugoslava del año de 1974, la utilización de  “...una “clave” étnica de acción afirmativa aseguró una distribución casi igual de puestos en el gabinete, en las embajadas y de otros nombramientos federales importantes...”(Bogdan,1995:47) Casos como este, dan cuenta que las clases dirigentes alimentaron artificialmente conflictos de diversa índole con memorias históricas nacionales que mezclaban leyenda y realidad, acentuando la singularidad de las aparentes etnias, y el carácter de víctimas, mas no de victimarias, de cada una de ellas. Incluso durante el conflicto bélico iniciado en 1991, entre croatas y serbios, se comenzaron a difundir por los medios de comunicación imágenes sobre el genocidio de los serbios en Croacia durante la segunda guerra mundial, las cuales “traumatizaron a personas que parecían inmunes al nacionalismo.”(Bogdan,1995:193). La dirigencia comunista Serbia, con Slobodan Milosevic como líder, ha sido la principal responsable del conflicto de secesión yugoslavo –aunque los croatas no hicieron mucho para evitarlo y sí también mucho para promoverlo- ya que “La movilización serbia de la pasión nacionalista por medio de reuniones masivas y del control absoluto de los medios masivos destruyó a Yugoslavia, porque condujo a que los otros grupos nacionales se lanzaran a los brazos de sus propios dirigentes nacionalistas.”(Bogdan,1995:196-197).
[9] El SDA bosníaco, el SDS serbio, el  HDZ croata.  En general, los musulmanes proponían la unidad mediante la creación del Estado independiente de Bosnia Herzegovina. Por su parte, los croatas, abogaban por  una independencia con una futura anexión a Croacia. Mientras, los serbios, más radicales, promovían controlar en la región y el establecimiento de la Gran Serbia.
[10] Por la influencia de Milosevic, Serbia desarrolló una limpieza étnica contra croatas y musulmanes a lo largo del conflicto. Por otro lado, ante el continuo ataque entre las etnias, los croatas también hicieron uso de fuerza militar contra de los otros dos enemigos. Por una parte, comenzaron una limpieza étnica y un fuerte desplazamiento de musulmanes en la ciudad de Mostar.
[11] El embajador Cutileiro, por delegación de Lord Carrington, Presidente de la Conferencia de Paz en Yugoslavia, configura el concepto de que Bosnia-Herzegovina sería un Estado confederal que uniría a tres "cantones" administrados por las fuerzas de la nacionalidad dominante en cada región. El modelo, incluso con un mapa inicial, llegó a ser adoptado por los tres partidos nacionales con la solemnidad de una Conferencia Internacional celebrada en Lisboa en febrero de 1992. No obstante, los sucesos a partir de marzo con el referéndum frenan las posibilidades de cualquier acuerdo.
[12] El plan Vance-Owens, contemplaba la descentralización y la división de B-H en 10 provincias: 3 musulmanas, 3 serbias, 3 croatas y una mixta en Sarajevo; este plan es rechazado por la llamada República Serbia.
[13] El plan Owen-Stoltenberg contemplaba la creación de una Unión de Repúblicas de Bosnia-Herzegovina, así como un estatuto especial para Sarajevo y Mostar.
[14] El Grupo de Contacto se constituye en abril de 1994, encargado especialmente de reforzar la cooperación entre las grandes potencias. Este Grupo de Contacto también ofrece un plan de partición de B-H.
[15] Imagen tomada desde: Derek Chollet. The Road to Dayton U.S Diplomacy and the Bosnia Peace Process. United State Department of State
[16]Las autoridades y oficiales policíacos a cargo de la protección del bien público en Prijedor, son en muchos casos los mismos individuos que han sido acusados por numerosos testigos de participación en crímenes de guerra. Como es cierto para muchos pueblos en la Republika Srpska hoy, la estructura de poder en Prijedor es un espejo de la que existió durante la guerra. ”[traducción propia]
[17] En general, los beneficios patentes en los Acuerdos de Dayton, a las facciones serbia y croata del conflicto se ven patentados, incluso desde la división territorial que da una cuota a croatas y a serbios –suerte de sesión territorial a esas partes-, y además, por otro lado, en que pese a ser los serbios una población mucho menor que la de bosnios musulmanes y croatas juntos, la diferencia en porcentaje del territorio asignado es de sólo un 2% más para la República Bosnio Croata que en todo caso tiene un aproximado de 70% de la población, contra un 30% de la población serbia.
 
[18] La Comunidad Internacional en conjunto con grandes organizaciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Europea para la Reconstrucción y el Desarrollo y la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional entre otras, han cooperado de forma activa con la economía bosníaca.
 
[19] Y con ese afán de dar fin al conflicto “...las grandes potencias olvidaron la existencia de un gobierno democráticamente electo e internacionalmente reconocido –el bosnio-, colocaron en un plano semejante al suyo a presuntos criminales de guerra y ratificaron muchos de los resultados de las acciones militares que se hicieron valer sobre el terreno...”(Garraubu,1996:49)
[20] Así lo demuestran artículos de prensa como el siguiente: Chacón propondrá convertir la misión EUFOR en Bosnia en una operación "civil" (30-09-2008). Es de notar, que países como España, son de los más interesados en evitar cualquier brote secesionista que pueda comprometer la unidad, en este caso de Bosnia, pero también en el caso de Serbia y Kosovo, en la región de la ex-Yugoslavia, pues España no quiere ver que alguno de estos focos sea aceptado por la comunidad internacional y pueda llevar la país ibérico a tener que aceptar la secesión de una región como el país vasco, por ejemplo.
[21] “...la guerra no finaliza simplemente por el silencio de las armas. La verdadera paz requiere un difícil y largo proceso de reconciliación, reparación y más que todo justicia. Paz, después de todo, es la palabra moderna para desarrollo: es la pre-condición esencial para el desarrollo económico sostenible y el desarrollo humano...”[traducción propia] En: Conference on poverty in Bosnia and Herzegovina ‘Ten years after Dayton peace agreement’” Sarajevo, 11 October 2005 (Ver bibliografía.)

NOTA: Este análisis fue desarrollado por mi persona en el año 2009 para un curso sobre la Ex-Yugoslavia en la Escuela de Historia de la UCV.

Realizado por: Mery Pérez
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Temas a elegir:

Reflexiones Historia Canciones Libros Biblia Poemas Frases Relatos propósito #ReflexionaEsto Concursos Películas Microrrelatos #frases vida #Historia #phrases amor #History #oxímoron Ciencia DiosEsAmor DiosEsBueno Educación muerte pasado #octosílabo #poema #poetry DiosTeBendice #Historia #ViveLaHistoria #Historic #figuraLiteraria #oxymoron #poem #poems #quotes El Tintero de Oro Khalil Gibran PalabraDeDios Personajes #PasiónPorLaHistoria #poesía #refranes #refrán CulturaPopular Folklore LéxicoVenezolano Refranes Venezolanismos refrán #DrollHistory #HistoriaRisueña #literatura Tagore concurso ARMA UNA HISTORIA BASADA EN UNA IMAGEN Historia de Venezuela ciencia en tu vida concurso "FRASELETREANDO" concurso MICROFANTASY concurso de Microrrelatos "MICROLOVE" oxímoron Ciencias Sociales EresSacerdoteProfetaYRey Liberalismo Progreso Representaciones Sociales Siglo XX Venezuela libertad quimera #Historia #ViveLaHistoria #PasiónPorLaHistoria #TriviaRespuesta #TriviaHistoria #Trivia #literatura #poesía Antropología TresDíasTresCitas amistad avanzar el otro soledad #ViveLaHistoria #películas #phrasea Cuentos Educación a Distancia El Profeta Espíritu Santo Funcionalismo Goethe Himno Historiografía John Lennon Los Miserables México Pasos por CDMX Rosario Castellanos The Beatles adiós buscar destino dolor encontrar plan de Dios proyecto de vida ser feliz servicio tiempo tristeza verdad voluntad de Dios y si #EndlessEnd #books #creaunahistoria #libros #movies #participa #quiz #quotes #phrases A day in the life ABBA Alice Herz-Sommer Ananké Anne Hathaway Así habló Zarathustra Augusto Cury Beatriz Alicia García Bee Gees Black Wolf Award CDMX Canción del Elegido Cesare Pavese Ciudadanía 2.0 Concurso “Mil Maneras de Morir” Consejo de Oro Cover my eyes Dr. House Edgar Allan Poe El Idiota El breve espacio en que no estás El cuervo El principito El privilegio de amar Ensayo Estructuralismo Feliz2019 FelizAñoNuevo FelizNavidad Fiódor Dostoyeski Gané Mi Paz Gloria Estefan Google+ Haiku Heródoto Histoire du Cinema Historia #oxymoron#passiveAnger #poem #poems #quotes #phrases Historiografía Cristiana Historiografía Eclesiástica How I dreamed a dream I started a Joke In my life Inmigrantes Interpretación de la Biblia Jabberwocky Jacinto Convit Jean Luc Godard Joan Manuel Serrat Ku Klux Klan Lewis Carroll Lucero y Mijares Luciano Pereyra Luis Miguel Luz de mis ojos Marillion Mecano Microcuentos Ministerio de la Defensa de Venezuela Mr Magorium Naturaleza Muerta Navidad Octavio Paz Oscar Wilde Pablo Milanés Palabras de Amor Paráclito Piedra de Sol Pimpinela Poetas Premios Parabatais Pueblo Blanco Puedes llegar Rebelión Boxer ReflexionaEsto Regla de Oro Rubén Blades Serrat Sin ti Soledad Bravo Songs Talibán Tucídides Tácito Tú puedes Vals WWII Walt Whitman X-Men a diario abandono análisis crítico bondad búsqueda calidad de vida cambio catarsis cielo complejidad concurso ARMA UNA HISTORIA BASADA EN UNA CANCIÓN concurso de Microcuentos "MICROTERROR III" concurso de relatos "DEL MÁS ALLÁ" concurso de relatos "LA ÚLTIMA NOCHE DEL MUNDO" concurso de relatos "SAN VALENTÍN" concurso “FRASES EN IMÁGENES” consolación controlar los pensamientos crear deber decisión deseo desesperanza desvanecerse dime ven el ruiseñor y la rosa esclavitud espejo esperar existencia abierta gatos hechos sociales holismo imágenes no visualizadas Google+ indiferencia lazos lecciones madre. mamá maestra vida método científico niñez no generalizar objetivos oportunidad paradigmas plan a cuadros plan biográfico plan comparativo plan morfológico poder de la música presentación resumida querer racionalismo ser duros serendipia ternura una vida iluminada utilidad verdad cognoscible