Resumen de Perlas
y aljófares para reyes e infantas[1]
El
texto de Cunill Grau se presenta repleto de una amplia gama de información de
fuentes documentales y bibliográficas, además de ilustraciones presenta el tema
del delirio desatado en las cortes europeas por las perlas de Cubagua y Margarita, y demás islas y
litorales venezolanos . El texto provee una detallada y
profusa documentación acerca de los lugares donde se encontraban las perlas,
además de dar una muy detallada descripción del movimiento humano que se generó
por parte de los europeos a partir del hallazgo de las perlas, para su proceso
de extracción y apropiación, lo cual contribuyó a terminar con el monopolio que
existía en el siglo XV por parte de los mercaderes genoveses y venecianos, y
además produjo grandes cambios en los mecanismos indígenas de extracción de las
perlas, pues debían hacerlo con mayor rapidez para cubrir la amplia demanda por
parte de los europeos.
Desde
la llegada, los europeos dieron muestras de su voraz interés por las perlas que
los indígenas portaban como si fueran simples alhajas, e indagaron
vehementemente desde su llegada, para obtener de los indígenas la ubicación de
las perlas. Incluso al obtener las perlas, al parecer no informaron a la corona de la
totalidad de lo obtenido y descubierto, de manera tal de hacerse
con lo ocultado.
Da
cuentas el texto, que en un principio el intercambio se realiza de acuerdo
mutuo entre los indígenas y los europeos, aunque queda claro que para nada
justo, pues los europeos obtenían las perlas a cambio de objetos de poco valor
para ellos como peines y espejitos. Luego, el proceso de apropiación se realiza
con mayor rudeza y en definitiva se impone por la fuerza por parte de los europeos cuando los indígenas se resisten. Y fuerte también fue el proceso de extracción
que llevó en definitiva a mermar las perlas de Cubagua y a no generar ningún
tipo de beneficio para la zona y sus indígenas, sino que más bien luego se
abandonó la zona al no encontrarse más reservorios de perlas para proveer a la
corona y nobleza española para usos varios como confección de vestidos,
coronas, botones, calzados, etc.
Si
bien el texto, se refiere a la producción perlífera en Venezuela, también
menciona grosso modo, los logros en la obtención de perlas, por parte de la
corona británica y la portuguesa.
Por
otro lado, refiere el texto que la isla de Cubagua no estuvo exenta del
maltrato y desdén hacia el indígena y el negro, pues si bien la sensibilidad y
el amor por el recurso perlífero brotaba en las almas de los europeos
cubagüenses, en igual intensidad faltaba
el amor por el indígena y el negro, a los cuales se les negaba cualquier
beneficio. Tampoco se mostró afecto por el espacio habitado porque una vez
mermada la obtención de perlas, rápidamente se decidieron por abandonar el
sitio e ir en pos de nuevos asentamientos perlíferos.
El
texto, siendo que es tan detallado, da incluso cuenta de la situación de la
isla de Cubagua después de su abandono por los explotadores de perlas, que fue
arrasada por un huracán en 1541, e indica la situación actual de la isla, la
cual se encuentra deshabitada y sus tesoros arqueológicos prehistóricos e
históricos se hallan esparcidos en distintos lugares de Venezuela y el mundo.
[1] Pedro Cunill Grau. Geohistoria de la sensibilidad en Venezuela.
Caracas, Fundación Polar, 2007, t. I., pp. 236; pp 138-157. Capítulo XII,
perlas y aljófares para reyes e infantas. La obcecación europea por los
recursos perlíferos de islas y litorales venezolanos.
Créditos:
Créditos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario